sábado, 31 de enero de 2015

Que es ébola

Ébola 

Es una enfermedad grave, con una alta tasa de mortalidad. La enfermedad afecta a los humanos y algunos animales "monos, gorilas y chimpancés" no existe un tratamiento aprobado específico ni vacuna disponible. 


Transmisión

El virus del Ébola se introduce en la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados. En África se han documentado casos de infección asociados a la manipulación de chimpancés, gorilas, murciélagos frugívoros, monos, antílopes y puercoespines infectados que se habían encontrado muertos o enfermos en la selva.
Posteriormente, el virus se propaga en la comunidad mediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo (a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) con órganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos.
Las ceremonias de inhumación en las cuales los integrantes del cortejo fúnebre tienen contacto directo con el cadáver también pueden ser causa de transmisión. Los hombres pueden seguir transmitiendo el virus por el semen hasta siete semanas después de la recuperación clínica.
La infección del personal sanitario al tratar a pacientes con EVE ha sido frecuente cuando ha habido contacto estrecho y no se han observado estrictamente las precauciones para el control de la infección.
Entre los trabajadores que han tenido contacto con monos o cerdos infectados por el RESTV se han registrado varios casos de infección asintomática. Por tanto, parece que esta especie tiene menor capacidad que otras de provocar enfermedad en el ser humano.
Sin embargo, los datos recopilados al respecto solo se refieren a varones adultos sanos, y sería prematuro extrapolarlos a todos los grupos de población, como los pacientes inmunodeprimidos o con trastornos médicos subyacentes, las embarazadas o los niños. Son necesarios más estudios sobre el RESTV antes de que se puedan sacar conclusiones definitivas sobre su patogenicidad y virulencia en el ser humano.

Signos y síntomas
La EVE es una enfermedad vírica aguda grave que se suele caracterizar por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas. Los resultados de laboratorio muestran disminución del número de leucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas.
Los pacientes son contagiosos mientras el virus esté presente en la sangre y las secreciones. El virus del Ebola se ha aislado en el semen hasta 61 días después de la aparición de la enfermedad en un caso de infección contraída en el laboratorio.
El periodo de incubación (intervalo desde la infección hasta la aparición de los síntomas) oscila entre 2 y 21 días.

Diagnóstico

Antes de establecer un diagnóstico de EVE hay que descartar el paludismo, la fiebre tifoidea, la shigelosis, el cólera, la leptospirosis, la peste, las rickettsiosis, la fiebre recurrente, la meningitis, la hepatitis y otras fiebres hemorrágicas víricas.
Las infecciones por el virus del Ebola solo pueden diagnosticarse definitivamente mediante distintas pruebas de laboratorio, a saber:
  • prueba de inmunoadsorción enzimática (ELISA);
  • pruebas de detección de antígenos;
  • prueba de seroneutralización;
  • reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR);
  • aislamiento del virus mediante cultivo celular.
Las muestras de los pacientes suponen un enorme peligro biológico, y las pruebas tienen que realizarse en condiciones de máxima contención biológica.

Prevención y tratamiento

No hay vacuna contra la EVE. Se están probando varias, pero ninguna está aún disponible para uso clínico.
Los casos graves requieren cuidados intensivos. Los enfermos suelen estar deshidratados y necesitar rehidratación por vía intravenosa u oral con soluciones que contengan electrólitos.
Tampoco hay ningún tratamiento específico, aunque se están evaluando nuevos tratamientos farmacológicos.

El virus del Ébola en animales

Aunque los primates no humanos han sido una fuente de infección para las personas, se cree que no son el reservorio del virus, sino huéspedes accidentales, como los seres humanos. Desde 1994 se han registrado brotes de EVE causada por las especies EBOV y TAFV en chimpancés y gorilas.
El virus RESTV ha causado brotes de EVE grave en macacos cangrejeros (Macaca fascicularis) criados en Filipinas, y también se ha detectado en monos importados de Filipinas a los Estados Unidos en 1989, 1990 y 1996, y a Italia en 1992.
Desde 2008, el virus RESTV se ha detectado en varios brotes epidémicos de una enfermedad mortal en cerdos en Filipinas y China. También se han notificado casos de infección asintomática en cerdos, pero las inoculaciones experimentales han revelado que este virus no causa enfermedad en el cerdo.

miércoles, 14 de enero de 2015

Las ramas del poder publico en Colombia.

RAMAS DEL PODER PUBLICO

Rama Ejecutiva

Tiene el deber de mantener el orden público, velar por la defensa del territorio contra los estados extranjeros, recaudar impuestos. Su máximo jefe es el Presidente de la República quien tiene entre otras funciones mantener unas adecuadas relaciones con el poder legislativo.
El presidente como suprema autoridad administrativa puede nombrar y remover libremente sus ministros, gobernadores y demás funcionarios que le corresponda. Disponer de la fuerza pública, conservar el orden público, reglamentar e inspeccionar la educación.
Estos son los ministros:

Ministro de Relaciones Exteriores: dependen de él las relaciones diplomáticas y consulares con los demás países; sus agentes son los embajadores.

Ministro de Justicia: atiende problemas relacionados con la rama jurisdiccional.

Ministro de Hacienda: Administra el presupuesto de rentas y gastos de la nación.

Ministro de Defensa Nacional: Se encarga de la defender el país y mantenimiento del orden publico. 

Ministro de Agricultura: Formula y lleva a cabo políticas agropecuarias.

Ministro de Trabajo: Observación de las leyes de trabajo y política laboral del país. 

Ministro de Salud: Promoción, recuperación y presentación de asistencia social. Prevención de enfermedades.

Ministro de Vivienda: Desarrollar y consolidar el sistema urbano-territorial, mediante la formulación, y aplicación y seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo Urbano.

Ministro de Minas: De cuanto esté relacionado con las riquezas naturales nacionales. 

Ministro de Comunicaciones: Atiende la prestación de servicios postales, telecomunicaciones, correos, radiodifusión, televisión, etc

Ministro de Educación: Se encarga de garantiza el derecho a la educación con criterios de equidad, calidad y efectividad, que forme ciudadanos honestos, competentes, responsables y capaces de construir una sociedad equitativa, productiva, competitiva y solidaria.

Ministro de Transporte: Se encarga de formular las políticas del Gobierno Nacional en materia de tránsito, transporte y su infraestructura. 

Ministro de Ambiente: Esta encargado de regular y determinar políticas, normas y directrices en materia de ambiente, biodiversidad, recursos marinos y recursos hídricos, por medio de estrategias comprometidas con el desarrollo sostenible.

Ministro de Comercio: Tiene el deber de representar al país en las negociaciones internacionales de comercio y de inversión extranjera, cuando al ministro se le delegue tal función.

Ministro de Cultura: Es la entidad gubernamental encargada de coordinar, regular y emitir las disposiciones referentes a la preservación y promoción de las diferentes expresiones de la cultura de Colombia.

Rama Judicial 
La justicia es un servicio público la cual se hace tribunales ordinarios:
  • La corte suprema de justicia
  • Tribunales administrativos 
  • Tribunales superiores de distrito judicial
  • Jueces superiores y de circuito 
  • Jueces municipales 
  • Jueces de menores
En casos especiales se ejerce por el Senado, Tribunales, Militares, autoridades administrativas. La Corte Suprema de Justicia se divide en salas que determina la ley, entre otras la Sala penal, Sala laboral, Sala constitucional, Sala civil.
El territorio nacional se divide en distritos judiciales y en cada uno hay un tribunal superior. En los departamentos hay un tribunal administrativo.

Ministerio Público: Entidad encargada de la vigilancia administrativa de los actos del Estado, quienes tienen la misma categoría y privilegios que los magistrados y jueces.
Sus funciones son: Defender los intereses de la nación, promover ejecución de leyes, sentencias judiciales y disposiciones administrativas.
Supervigilar la conducta oficial de los empleados públicos y perseguir delitos en contra del orden público.
El máximo jefe es el Procurador de la Nación el cual es acogido por Cámara de Representantes rara un período de 4 años.
Después siguen los fiscales de juzgados superiores, fiscales de tribunales superiores y de juzgados de circuito y fiscal de Consejo de Estado.

Rama Legislativa 
A esta rama le corresponde crear las leyes, función que cumple el Congreso el cual se divide en dos cámaras: Senado y Cámara de Representantes.
El Congreso se reúne el 20 de junio de cada año en la capital de la República y las sesiones ordinarias duran 150 días y sesiones extraordinarias de diferente duración.
El Senado lo componen miembros elegidos en cada departamento, por voto popular; entre las atribuciones que tiene el senado son: Aprobar o desaprobar los ascensos militares, conceder licencia al presidente para retirarse temporalmente del  cargo, permitir el paso de tropas extranjeras por el territorio colombiano, etc.
La Cámara de Representantes la componen representantes de cada departamento, elegidos por votación popular; entre las atribuciones que tiene figura: Elegir las personas que desempeñen el cargo de Procurador y Contralor General de la República, etc. 

viernes, 9 de enero de 2015

Los numero romanos

I ....................... 1
II ...................... 2
III ..................... 3
IV ..................... 4
V ...................... 5
VI ..................... 6
VII .................... 7
VIII ................... 8
IX ...................... 9
X ....................... 10
XI ...................... 11
XII ..................... 12
XIII ................... 13
XIV ................... 14
XV .................... 15
XVI ................... 16
XVII ................... 17
XVIII.................. 18 
XIX .................... 19
XX ..................... 20
XXX ...................30
XL ...................... 40
L ......................... 50
LX ...................... 60
LXX ................... 70
LXXX ................ 80
XC ...................... 90
C ........................ 100
CC ..................... 200
CCC .................. 300
CD .................... 400 
D ....................... 500
DC .................... 600
DCC ................. 700
DCCC .............. 800
CM ................... 900
M ..................... 1000
MM ................. 2000


El 5000 es la "V" con una raya arriba y el 1000 es la "X" con una raya arriba..