miércoles, 14 de enero de 2015

Las ramas del poder publico en Colombia.

RAMAS DEL PODER PUBLICO

Rama Ejecutiva

Tiene el deber de mantener el orden público, velar por la defensa del territorio contra los estados extranjeros, recaudar impuestos. Su máximo jefe es el Presidente de la República quien tiene entre otras funciones mantener unas adecuadas relaciones con el poder legislativo.
El presidente como suprema autoridad administrativa puede nombrar y remover libremente sus ministros, gobernadores y demás funcionarios que le corresponda. Disponer de la fuerza pública, conservar el orden público, reglamentar e inspeccionar la educación.
Estos son los ministros:

Ministro de Relaciones Exteriores: dependen de él las relaciones diplomáticas y consulares con los demás países; sus agentes son los embajadores.

Ministro de Justicia: atiende problemas relacionados con la rama jurisdiccional.

Ministro de Hacienda: Administra el presupuesto de rentas y gastos de la nación.

Ministro de Defensa Nacional: Se encarga de la defender el país y mantenimiento del orden publico. 

Ministro de Agricultura: Formula y lleva a cabo políticas agropecuarias.

Ministro de Trabajo: Observación de las leyes de trabajo y política laboral del país. 

Ministro de Salud: Promoción, recuperación y presentación de asistencia social. Prevención de enfermedades.

Ministro de Vivienda: Desarrollar y consolidar el sistema urbano-territorial, mediante la formulación, y aplicación y seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo Urbano.

Ministro de Minas: De cuanto esté relacionado con las riquezas naturales nacionales. 

Ministro de Comunicaciones: Atiende la prestación de servicios postales, telecomunicaciones, correos, radiodifusión, televisión, etc

Ministro de Educación: Se encarga de garantiza el derecho a la educación con criterios de equidad, calidad y efectividad, que forme ciudadanos honestos, competentes, responsables y capaces de construir una sociedad equitativa, productiva, competitiva y solidaria.

Ministro de Transporte: Se encarga de formular las políticas del Gobierno Nacional en materia de tránsito, transporte y su infraestructura. 

Ministro de Ambiente: Esta encargado de regular y determinar políticas, normas y directrices en materia de ambiente, biodiversidad, recursos marinos y recursos hídricos, por medio de estrategias comprometidas con el desarrollo sostenible.

Ministro de Comercio: Tiene el deber de representar al país en las negociaciones internacionales de comercio y de inversión extranjera, cuando al ministro se le delegue tal función.

Ministro de Cultura: Es la entidad gubernamental encargada de coordinar, regular y emitir las disposiciones referentes a la preservación y promoción de las diferentes expresiones de la cultura de Colombia.

Rama Judicial 
La justicia es un servicio público la cual se hace tribunales ordinarios:
  • La corte suprema de justicia
  • Tribunales administrativos 
  • Tribunales superiores de distrito judicial
  • Jueces superiores y de circuito 
  • Jueces municipales 
  • Jueces de menores
En casos especiales se ejerce por el Senado, Tribunales, Militares, autoridades administrativas. La Corte Suprema de Justicia se divide en salas que determina la ley, entre otras la Sala penal, Sala laboral, Sala constitucional, Sala civil.
El territorio nacional se divide en distritos judiciales y en cada uno hay un tribunal superior. En los departamentos hay un tribunal administrativo.

Ministerio Público: Entidad encargada de la vigilancia administrativa de los actos del Estado, quienes tienen la misma categoría y privilegios que los magistrados y jueces.
Sus funciones son: Defender los intereses de la nación, promover ejecución de leyes, sentencias judiciales y disposiciones administrativas.
Supervigilar la conducta oficial de los empleados públicos y perseguir delitos en contra del orden público.
El máximo jefe es el Procurador de la Nación el cual es acogido por Cámara de Representantes rara un período de 4 años.
Después siguen los fiscales de juzgados superiores, fiscales de tribunales superiores y de juzgados de circuito y fiscal de Consejo de Estado.

Rama Legislativa 
A esta rama le corresponde crear las leyes, función que cumple el Congreso el cual se divide en dos cámaras: Senado y Cámara de Representantes.
El Congreso se reúne el 20 de junio de cada año en la capital de la República y las sesiones ordinarias duran 150 días y sesiones extraordinarias de diferente duración.
El Senado lo componen miembros elegidos en cada departamento, por voto popular; entre las atribuciones que tiene el senado son: Aprobar o desaprobar los ascensos militares, conceder licencia al presidente para retirarse temporalmente del  cargo, permitir el paso de tropas extranjeras por el territorio colombiano, etc.
La Cámara de Representantes la componen representantes de cada departamento, elegidos por votación popular; entre las atribuciones que tiene figura: Elegir las personas que desempeñen el cargo de Procurador y Contralor General de la República, etc. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario