jueves, 9 de julio de 2015

Tipos de silogismo juridico y como esta compuesto el silogismo.

Composición del silogismo.

El Silogismo se compone de dos premisas y una conclusión.



* PREMISA MAYOR

* PREMISA MENOR

* CONCLUSIÓN



- DE LA PREMISA MAYOR
La premisa mayor está constituida por una norma general, abstracta, impersonal y obligatoria, que se selecciona de las fuentes formales del derecho, correspondientes a un determinado sistema.


- DE LA PREMISA MENOR
La premisa menor, está constituido por un hecho jurídico determinado, que por haber sido previamente comprobado y calificado por el juzgador, tiene también carácter normativo.

- LA CONCLUSIÓN
La conclusión está constituida por una proposición que tiene el carácter de juicio normativo individualizado.



Tipos de silogismo jurídico.

- EL SILOGISMO COMPUESTO
Se caracteriza por el hecho de que la premisa mayor es una proposición compuesta y porque la premisa menor afirma o niega una parte de la anterior.


Ejemplo:
Si hoy es miércoles, entonces tenemos clase.
Hoy es miércoles.
Entonces, tenemos clase.



- EL SILOGISMO CONDICIONAL
Como su propio nombre indica, establece que la premisa mayor es una proposición de clase condicional y la premisa menor es categórica. De la misma forma hay que subrayar que en aquel existe un antecedente y después un consecuente.

Ejemplos:
1. Si veinte es divisible por dos, entonces veinte es un número par.
2. Si un hombre camina, entonces se mueve.
Un hombre camina.
Entonces, se mueve.



- EL SILOGISMO DISYUNTIVO
En este caso concreto la premisa mayor es disyuntiva y la menor lo que hace es afirmar o negar una de las alternativas expuestas.

Ejemplo:
O veinte es un número par, o es un número impar.
Veinte es un número par.
Entonces, veinte no es un número impar.




Att: Dr Luis Fernando Córdoba Mena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario